Narco del ' Clan Úsuga' cambió de nombre para evitar extradición

El tribunal dejó constancia de esto en el concepto reciente mediante el cual avaló la extradición del señalado narco.
El argumento con el que se pretendía salvar al narco, de acuerdo con el documento, fue planteado ante los magistrados de la Sala Penal por la abogada defensora.
Ella aseguró que el Úsuga detenido no era en realidad el pedido en extradición sino que se trataba de Juan Carlos Úsuga Torres. En principio, se creyó que se podría tratar de un error en la identificación del capturado, pero tras revisar los registros dactiloscópicos, la Corte Suprema estableció que el mismo Úsuga se había cambiado el nombre, por voluntad propia, meses antes de su captura.
Arley Úsuga David fue detenido hace un año en Chigorodó (Urabá antioqueño) en medio de una ofensiva policial contra el ‘clan Úsuga’.
En el concepto de extradición, la Corte Suprema dijo que al hacer el cotejo dactilar entre la reseña tomada en la cárcel y la que había en la Registraduría Nacional, “efectivamente el aprehendido con fines de extradición no era Arley Úsuga Torres sino Juan Carlos Úsuga Torres” y que hasta ese punto la defensora del narco tenía la razón.
Pero los magistrados llaman luego la atención sobre la posterior información que les entregó la Registraduría y la explicación que dio sobre “por qué existían dos cédulas, aparentemente expedidas a distinta persona, bajo el mismo cupo numérico”.
Los magistrados pidieron a la Registraduría rastrear todos los documentos que había en la entidad sobre Úsuga Torres. Así establecieron que Arley Úsuga tramitó su cédula por primera vez el 24 de febrero del 2000 y que el 28 de agosto del 2005 solicitó un duplicado en la Registraduría de Yopal (Casanare).
Además, que el 6 de marzo pasado “efectuó una rectificación” en la Registraduría de Necoclí, en el Urabá antioqueño, para cambiar su nombre por el de Juan Carlos.
“Arley Úsuga Torres cambió voluntaria y legalmente su nombre por el de Juan Carlos Úsuga Torres, lo cual equivale a decir que se trata de la misma persona y no de diversas como lo pretende la defensa”, concluyó la Corte.
Dijo, además, que Estados Unidos no tenía por qué conocer que el señalado narcotraficante había cambiado su identidad, dado que la solicitud de extradición se inició en mayo del 2012, tras la acusación formal que se hizo ante la Corte Distrital para el sur de Florida.
En el expediente, de acuerdo con la Corte, hay decenas de grabaciones que la DEA obtuvo de al menos 25 reuniones en las que habría participado Arley Úsuga para, presuntamente, coordinar el envío de toneladas de cocaína por Centroamérica y México.
“Desde septiembre del 2010 hasta julio del 2011, aproximadamente 25 reuniones fueron grabadas legalmente, en las cuales miembros (de la banda), incluyendo a Arley Úsuga Torres, se reunieron con los transportadores para discutir las diferentes rutas y puntos de partida para los envíos de cocaína”, indicó la Corte al citar apartes del pedido de extradición de Estados Unidos.
También señala que Úsuga y el señalado capo Henry de Jesús López Londoño, alias 'Mi Sangre' y preso en Argentina, su contador y otros dos familiares del máximo jefe del ‘clan Úsuga’ (alias Otoniel) participaron de esas reuniones. Varias habrían sido con las Farc para comprar la droga.
Uno de los encuentros con guerrilleros, de acuerdo con el expediente, ocurrió en junio del 2008. Ese día habrían acordado la compra de 2.000 kilos de cocaína, cada uno por 750 dólares.
Con esos argumentos, y tras confirmar la identidad de Arley Úsuga, la Corte avaló su extradición a EE. UU. donde otros dos miembros del ‘clan Úsuga’ responden por narcotráfico.
El argumento con el que se pretendía salvar al narco, de acuerdo con el documento, fue planteado ante los magistrados de la Sala Penal por la abogada defensora.
Arley Úsuga David fue detenido hace un año en Chigorodó (Urabá antioqueño) en medio de una ofensiva policial contra el ‘clan Úsuga’.
En el concepto de extradición, la Corte Suprema dijo que al hacer el cotejo dactilar entre la reseña tomada en la cárcel y la que había en la Registraduría Nacional, “efectivamente el aprehendido con fines de extradición no era Arley Úsuga Torres sino Juan Carlos Úsuga Torres” y que hasta ese punto la defensora del narco tenía la razón.
Pero los magistrados llaman luego la atención sobre la posterior información que les entregó la Registraduría y la explicación que dio sobre “por qué existían dos cédulas, aparentemente expedidas a distinta persona, bajo el mismo cupo numérico”.
Los magistrados pidieron a la Registraduría rastrear todos los documentos que había en la entidad sobre Úsuga Torres. Así establecieron que Arley Úsuga tramitó su cédula por primera vez el 24 de febrero del 2000 y que el 28 de agosto del 2005 solicitó un duplicado en la Registraduría de Yopal (Casanare).
Además, que el 6 de marzo pasado “efectuó una rectificación” en la Registraduría de Necoclí, en el Urabá antioqueño, para cambiar su nombre por el de Juan Carlos.
“Arley Úsuga Torres cambió voluntaria y legalmente su nombre por el de Juan Carlos Úsuga Torres, lo cual equivale a decir que se trata de la misma persona y no de diversas como lo pretende la defensa”, concluyó la Corte.
Dijo, además, que Estados Unidos no tenía por qué conocer que el señalado narcotraficante había cambiado su identidad, dado que la solicitud de extradición se inició en mayo del 2012, tras la acusación formal que se hizo ante la Corte Distrital para el sur de Florida.
En el expediente, de acuerdo con la Corte, hay decenas de grabaciones que la DEA obtuvo de al menos 25 reuniones en las que habría participado Arley Úsuga para, presuntamente, coordinar el envío de toneladas de cocaína por Centroamérica y México.
“Desde septiembre del 2010 hasta julio del 2011, aproximadamente 25 reuniones fueron grabadas legalmente, en las cuales miembros (de la banda), incluyendo a Arley Úsuga Torres, se reunieron con los transportadores para discutir las diferentes rutas y puntos de partida para los envíos de cocaína”, indicó la Corte al citar apartes del pedido de extradición de Estados Unidos.
También señala que Úsuga y el señalado capo Henry de Jesús López Londoño, alias 'Mi Sangre' y preso en Argentina, su contador y otros dos familiares del máximo jefe del ‘clan Úsuga’ (alias Otoniel) participaron de esas reuniones. Varias habrían sido con las Farc para comprar la droga.
Uno de los encuentros con guerrilleros, de acuerdo con el expediente, ocurrió en junio del 2008. Ese día habrían acordado la compra de 2.000 kilos de cocaína, cada uno por 750 dólares.
Con esos argumentos, y tras confirmar la identidad de Arley Úsuga, la Corte avaló su extradición a EE. UU. donde otros dos miembros del ‘clan Úsuga’ responden por narcotráfico.
Si te gustó esta noticia, por favor
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
La información contenida en esta publicación es fuente Original de:
EL TIEMPO
27 de Diciembre de 2014
A pesar de ello, Mi Curillo Noticias declina toda responsabilidad sobre los errores u omisiones que puedan existir.
Síguenos en el hashtag #MICURILLONOTICIAS.
Narco del ' Clan Úsuga' cambió de nombre para evitar extradición
Reviewed by Gogoo
on
4:47
Rating:

No hay comentarios: