‘La crónica de un endeudamiento anunciado’


Gobierno municipal en cabeza de María Susana Portela avanza en el endeudamiento de los 20 mil millones.
El concejo municipal y la Alcaldía de Florencia en la actualidad muestran un afán por realizar el crédito de endeudamiento de 20 mil millones de pesos que para algunos analistas de la ciudad, es una de las formas más fáciles por las que ha optado la administración con el concurso de los concejales, quienes no han realizado un control político claro y preciso.

Durante los tres años de la Alcaldesa María Susana Portela Lozada como mandataria, se habría podido realizar este mismo proyecto al Fondo Nacional de Regalías o por la Ley del Centenario, la 1541 sin necesidad de endeudar el Municipio, las cuales se puede realizar en la actualidad.

La obligación del gobernante de turno, es de gestionar recursos para las necesidades de las comunidades, las cuales se están omitiendo tanto por la administración actual, como la de los concejales que antes de conseguir la plata ‘regalada’ como lo han hecho los municipios de Cartagena del Chairá y Solita, que han conseguido recursos por más de 20.000 millones de pesos, mientras que en Florencia han definido endeudarse.


Florencia y sus deudas
El municipio de Florencia tiene aproximadamente 136.000 millones de pesos que son casi un presupuesto anual de obligaciones negativas


Siempre se ha hablado que el Municipio de Florencia debe 13 mil millones de pesos, que es el capital, a esto hay que sumarle los intereses que son de 11.261 millones que sumado daría un total de 24.261 millones que es la deuda actual del municipio de Florencia.

Si el Concejo Municipal aprueba los 20 mil millones de pesos por encima de las advertencias de la ciudadanía florenciana, la Contraloría Departamental de Caquetá, la Procuraduría Regional y demás organismo, no sólo se están endeudando con los 20 mil millones, sino con los interés que dependiendo del Depósito a Término Fijo, DTF, que estaría entre 5.000 a 10.000; siendo realmente de 30 mil millones de pesos.

Entre las dos deudas, el Municipio de Florencia tendría una deuda real de 55.000 millones; a esto se le debe sumar las demandas de los 2.000 millones de pesos que se tienen con la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, Dian, más la serie de las demandas de los funcionarios de las administraciones anteriores que fueron desvinculados, más los gastos de remodelación de la administración de María Susana Portela, más los pasivos contingentes de las demandas que tiene el municipio en el palacio justicia por diferentes conceptos que suman más de 70.000 millones, sumando todo esto daría aproximadamente 136,000 millones de pesos que son casi un presupuesto anual del municipio de Florencia.

Créditos actuales

Con este endeudamiento florencianos deben pagar más impuestos. 

En la actualidad el Municipio de Florencia tiene 25 créditos con la banca comercial, de los cuales dos son con el Banco Popular y 22 con Bancolombia y uno con la empresa chaman de los cuales se nota que este está pactado a un DTF +11%, a 20 años y los otros créditos están a DTF +3.

Al crédito de 10.000 millones de pesos que está con la empresa Chamán está pactado a un DTF +11 por ciento a 20 años de los cuales están pagando 1.000 millones de pesos anuales de intereses y todavía no se ha abonado el capital, porque los años de gracia son cinco y está valiendo cerca de 20,672 millones de pesos.

¿Cuáles son los vicios?

Según el ex concejal Emigdio Jacob Benítez, las inversiones hechas con el empréstito podría causar un detrimento patrimonial.

 Según el ex concejal Emigdio Jacob Benítez, las inversiones hechas con el empréstito podría causar un detrimento patrimonial. De acuerdo a un análisis que le hizo el ex concejal, Emigdio Jacob Benítez Rojas, el crédito público no requiere de autorizaciones expresas de vigencias futuras, pero el plan de inversión sí lo requiere y en la actualidad no existe.

“Qué pasa si hoy entregan el recurso, cuando lo van a invertir si las van a invertir el año entrante ya no pueden usar las reservas del balance y tienen que hacerlo a través de vigencias futuras y éstas no se han tramitado”.

Otro de los vicios es que Servaf certificó que el acueducto cumplió su vida útil y que se está reventando, “es sano echar un pavimento que vale 800 millones de pesos kilómetro cuadrado, para el año entrante tener que estar rompiendo, estaríamos abocados a un detrimento patrimonial”.

Otro de los aspectos que se nombra es que la Contraloría expidió un control de advertencia diciendo que queda menos de un año para ejecutar los recursos de los cuales sólo seis meses estarían aptos para gastar 20 mil millones de pesos, porque el tiempo restante se ocupara en trámites en el concejo, en la contratación y ley de garantías.

Otro punto que al parecer viciaría el proyecto es que al parecer no están los estudios técnicos para viabilizar el proyecto. Sumado a esto el Ministerio de Hacienda, según el ex concejal les informó que Florencia acaba de pasar el indicador de gasto fiscal de la ley 617 que era hasta el 70 por ciento. “Si el Ministerio lo dice es de acuerdo a las cifras y eso no lo saben los ciudadanos”.



Si te gustó esta noticia, por favor
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!

La información contenida en esta publicación es fuente Original de: 
EL LIDER
27 de Diciembre de 2014
A pesar de ello, Mi Curillo Noticias declina toda responsabilidad sobre los errores u omisiones que puedan existir.
Síguenos en el hashtag #MICURILLONOTICIAS.

‘La crónica de un endeudamiento anunciado’ ‘La crónica de un endeudamiento anunciado’ Reviewed by Gogoo on 4:55 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.