“Exigiré que se cumpla el plan de desarrollo”
![]() |
El diputado Yovani Martínez dijo que su propósito para el año 2015 será hacer el respectivo control político y hacerle las exigencias necesarias a la Administración Departamental para que se cumpla el plan de desarrollo. |
El diputado manifestó que no ha sido fácil la labor porque no se ha podido contar con el respaldo de la Administración para algunas iniciativas que fueron propuestas.
Señaló que no se ha podido contar con el respaldo en ordenanzas como la de la implementación de la política pública de la reducción del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el departamento del Caquetá. “Desafortunadamente esa ordenanza no ha sido cumplida por parte de la Secretaría de Salud y no ha tenido el respaldo real y eficaz desconociendo la problemática social como lo es la adicción que lamentablemente ya se viene generalizando y haciendo presencia en el departamento del Caquetá”, comentó.
Asimismo, el líder político expresó que otra de las iniciativas a las que le hará seguimiento y control político es la ordenanza por la cual se crearon las prácticas universitarias para darle una oportunidad a los futuros profesionales del departamento del Caquetá para que puedan acceder a hacer sus prácticas y a su título profesional.
Un año de exigencias
Martínez dio a conocer que fue un abanderado en la protección de la cobertura en salud que tiene que haber en las ESE y el seguimiento que debe hacer la Secretaría de Salud Departamental, “llamamos a todas las ESE’s a control político en las cuales exigimos a las administraciones de estas la cobertura en las zonas rurales que son las zonas más vulnerables en cuanto a la prestación del servicio de salud y solicitamos que se contrataran los profesionales de la salud necesarios”, señaló.
Otro sector al cual el diputado estuvo protegiendo y exigiéndole al Gobierno Departamental fue el cumplimiento en el sector educativo, porque a la fecha aún hay escases de docentes para hacer la cobertura en toda la zona rural del departamento del Caquetá.
“Sabemos que la Administración Departamental ha hecho unos trámites para que le aprueben la ampliación de la cobertura, pero hasta la fecha el Ministerio no ha aprobado la ampliación. Esto no limita para que nosotros le hagamos la exigencia a la Administración Departamental que contraten y que existan los docentes para poder suplir la educación de los niños del departamento”, dijo.
Protección del medio ambiente
De otra parte, Yovani Martínez señaló que él fue uno de los promotores para la protección del medio ambiente e indicó que citó a debate de control político de Corpoamazonia para que tomara cartas en el asuntos sobre la explotación minera que se está presentando sobre el rio Caquetá a orilla de los municipios de Currillo, Solita y Solano, donde se ha incrementado la problemática y generando unas consecuencias grandes, pues en los peces hay trazas de mercurio.
De la misma forma, se puso en conocimiento de las autoridades el tema de contrabando de hidrocarburos que viene del departamento del Putumayo y están ocasionando un detrimento patrimonial en los recursos por impuestos a sobretasa a la gasolina que están afectando los presupuestos que tienen que ir para el mejoramiento de las vías terciarías de los municipios.
Electrificación
El diputado agregó que igualmente tuvo la oportunidad de liderar a través de las juntas de acción comunal proyectos de electrificación rural en zonas como Curillo y San José del Fragua que por más de 30 años no habían tenido la oportunidad de tener este servicio. “Con el respaldo de la Administración departamental se logró el apoyo para cumplirle a estas comunidades y mejorar la calidad de vida de los departamentos del Caquetá.
“Seguimos trabajando en el fiel cumplimiento del postulado del diputado de hacer el respectivo control político y hacer las exigencias necesarias a la Administración para que se cumpla el plan de desarrollo y que todas estas gestiones que se adelantan surtan el mejor propósito que es mejorar la calidad de vida del pueblo caqueteño”, concluyó.
Señaló que no se ha podido contar con el respaldo en ordenanzas como la de la implementación de la política pública de la reducción del consumo de alcohol, tabaco y sustancias psicoactivas en el departamento del Caquetá. “Desafortunadamente esa ordenanza no ha sido cumplida por parte de la Secretaría de Salud y no ha tenido el respaldo real y eficaz desconociendo la problemática social como lo es la adicción que lamentablemente ya se viene generalizando y haciendo presencia en el departamento del Caquetá”, comentó.
Un año de exigencias
Martínez dio a conocer que fue un abanderado en la protección de la cobertura en salud que tiene que haber en las ESE y el seguimiento que debe hacer la Secretaría de Salud Departamental, “llamamos a todas las ESE’s a control político en las cuales exigimos a las administraciones de estas la cobertura en las zonas rurales que son las zonas más vulnerables en cuanto a la prestación del servicio de salud y solicitamos que se contrataran los profesionales de la salud necesarios”, señaló.
Otro sector al cual el diputado estuvo protegiendo y exigiéndole al Gobierno Departamental fue el cumplimiento en el sector educativo, porque a la fecha aún hay escases de docentes para hacer la cobertura en toda la zona rural del departamento del Caquetá.
“Sabemos que la Administración Departamental ha hecho unos trámites para que le aprueben la ampliación de la cobertura, pero hasta la fecha el Ministerio no ha aprobado la ampliación. Esto no limita para que nosotros le hagamos la exigencia a la Administración Departamental que contraten y que existan los docentes para poder suplir la educación de los niños del departamento”, dijo.
Protección del medio ambiente
De otra parte, Yovani Martínez señaló que él fue uno de los promotores para la protección del medio ambiente e indicó que citó a debate de control político de Corpoamazonia para que tomara cartas en el asuntos sobre la explotación minera que se está presentando sobre el rio Caquetá a orilla de los municipios de Currillo, Solita y Solano, donde se ha incrementado la problemática y generando unas consecuencias grandes, pues en los peces hay trazas de mercurio.
De la misma forma, se puso en conocimiento de las autoridades el tema de contrabando de hidrocarburos que viene del departamento del Putumayo y están ocasionando un detrimento patrimonial en los recursos por impuestos a sobretasa a la gasolina que están afectando los presupuestos que tienen que ir para el mejoramiento de las vías terciarías de los municipios.
Electrificación
El diputado agregó que igualmente tuvo la oportunidad de liderar a través de las juntas de acción comunal proyectos de electrificación rural en zonas como Curillo y San José del Fragua que por más de 30 años no habían tenido la oportunidad de tener este servicio. “Con el respaldo de la Administración departamental se logró el apoyo para cumplirle a estas comunidades y mejorar la calidad de vida de los departamentos del Caquetá.
“Seguimos trabajando en el fiel cumplimiento del postulado del diputado de hacer el respectivo control político y hacer las exigencias necesarias a la Administración para que se cumpla el plan de desarrollo y que todas estas gestiones que se adelantan surtan el mejor propósito que es mejorar la calidad de vida del pueblo caqueteño”, concluyó.
Si te gustó esta noticia, por favor
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
La información contenida en esta publicación es fuente Original de:
EL LIDER
27 de Diciembre de 2014
A pesar de ello, Mi Curillo Noticias declina toda responsabilidad sobre los errores u omisiones que puedan existir.
Síguenos en el hashtag #MICURILLONOTICIAS.
“Exigiré que se cumpla el plan de desarrollo”
Reviewed by Gogoo
on
4:32
Rating:

No hay comentarios: