Estos son los frentes mafiosos de las Farc


Foto AFP
En el interior de las Farc se viene librando una lucha interna y silenciosa por culpa del narcotráfico. Aunque aún no ha trascendido, el propio Rodrigo Londoño, ‘Timochenko’, uno de sus máximos jefes, le admitió a la Delegación de Paz de ese grupo subversivo que han perdido varios ‘cuadros’ (guerrilleros), que entraron de lleno al tráfico de estupefacientes.

EL TIEMPO cruzó información consignada en informes del Ejército, la Policía y de autoridades estadounidenses, y estableció que son 17 los frentes ‘rebeldes’ que están sumidos exclusivamente en el tráfico de coca a gran escala y a cuyos ‘cuadros’ se referiría ‘Timochenko’.

La mayoría se concentra en el sur del país y en la Costa Pacífica. Incautaciones y labores de inteligencia señalan que miembros de los bloques 6, 8, 29, 30, 57 y 60, que ejercen influencia en Cauca, Valle y Nariño, han conformado una poderosa alianza con narcos mexicanos y colombianos.

En esa zona, el guerrillero José David Suárez, ‘Becerro’ es el capo. Tiene nexos con mafias mexicanas, hondureñas, guatemaltecas y nicaragüenses, y hay información que indica que fue él quien comercializó 3 de las 7 toneladas que fueron incautadas en el puerto de Cartagena, el 10 de abril.

La coca aparecía a nombre de un mafioso identificado con el alias del ‘Príncipe’. Y si bien el narcotraficante ‘Kike’ Jaramillo ya le confesó al agente especial de la DEA Peter Gudowitz que ese mafioso también estuvo involucrado en la reciente masacre de 8 personas en Cali, ya se sabe que no es el hombre detenido por la Policía el pasado 4 de noviembre. Ese día cayó en Bogotá Álvaro Viveros, oriundo de Buga (Valle), y el verdadero ‘Príncipe’, socio de las Farc, ha sido identificado por varios narcos como Orlando Benavides, natural de Pasto (Nariño) y aún en libertad.

Otro ‘gran jugador’ de la mafia en esa zona es Jesús Rincón, alias ‘Grillo’, miembro del frente 60, muy cercano al cartel mexicano de Sinaloa.

Más hacia el sur del país, hay miembros de otros cuatro poderosos frentes –el 14, el 15, el 48 y el 49– metidos de lleno en el negocio.

18 mil hectáreas en el sur

Sus hombres controlan unas 18.000 hectáreas sembradas con coca y aparecen desde hace varios meses en el radar de agentes antimafia de Estados Unidos.
De hecho, Olidem Romel Solarte Cerón, jefe del frente 48 –ubicado en la frontera entre Ecuador y Perú–, fue recientemente incluido en la llamada Lista Clinton como pieza fundamental de una red de lavado de activos de la mafia.

Bajo ese mismo rótulo están el frente 28 (que actúa en Arauca) y sus cabezas, Nilson Calderón Velandia, alias ‘Villa’, y Carlos Olimpo Díaz Herrera.

‘Villa’ figura en informes de la DEA y del Ejército colombiano como el hombre que maneja la producción y venta de cocaína y los contactos con narcos colombianos y mexicanos que sacan droga por Venezuela rumbo a Europa.
Un poco más abajo del mapa, las autoridades ubican a otro grupo que preocupa en La Habana: el frente primero, señalado de manejar el tráfico de cocaína por Brasil. Para dimensionar su poder basta con señalar que, en los últimos meses, la Brigada Especial contra el Narcotráfico le ha desmantelado tres gigantescos laboratorios de procesamiento de pasta de coca.

Ese frente trabaja de manera coordinada con el 32 y con el 48, ubicados en la región del bajo Putumayo y encargados de proveer de coca a diferentes grupos, incluida la banda de ‘los Urabeños’ o ‘los Úsuga’, otra ‘socia’ de las Farc.

La lista de frentes narcos la completa el ‘Acacio Medina’, bajo el mando de Géner García, ‘John 40’, rueda suelta de las Farc desde hace años.
La noticia más fresca sobre ‘40’ es que había sido herido en combates con el Ejército, en el 2010. Luego, que fue encarcelado como castigo por despilfarrar el dinero producto del narcotráfico. Pero ‘40’, amante del licor, los caballos y la música norteña, volvió a controlar el envío de coca por rutas que salen de Venezuela.

De hecho, sigue trabajando en asocio con los herederos del capo Daniel el ‘Loco’ Barrera’, igual que los frentes 7, 27 y 44, que manejan la zona cocalera de Guaviare y Meta.

Todos estos frentes, según cálculos de la Policía y de Naciones Unidas, tienen incidencia directa en el 70 por ciento del narconegocio. De acuerdo con el Ministerio de Defensa, esa actividad les deja 6.000 millones de dólares en un año.
Por eso, el hecho de que ‘Timochenko’ admita que varios ‘cuadros’ están fuera de control no solo impactaría el compromiso de ayudar al desmonte del negocio. Sería el anuncio de que, tras la firma de la paz con las Farc, quedaría vivo un poderoso cartel con rutas, narcohectáreas y socios mexicanos y locales.

¿Qué pasa en el norte?

Según la Dijín, cuadros del bloque Martín Caballero, con influencia en La Guajira, Cesar y sur de Bolívar, volvieron al narconegocio.



La información contenida en esta publicación es fuente Original de: 
EL TIEMPO
7 de Diciembre de 2014
A pesar de ello, Mi Curillo Noticias declina toda responsabilidad sobre los errores u omisiones que puedan existir.
Síguenos en el hashtag #MICURILLONOTICIAS.

Estos son los frentes mafiosos de las Farc Estos son los frentes mafiosos de las Farc Reviewed by Gogoo on 12:38 Rating: 5

No hay comentarios:

Con la tecnología de Blogger.