En Valparaíso y Morelia dicen no a exploración de petróleo

La posición de los representantes de las comunidades se conoció en la reunión en la que profesionales ambientales de la compañía socializaron los trabajos que se realizarían en el bloque Nogal.
Al encuentro asistieron los líderes de la junta de acción comunal de las veredas y concejales de los municipios de Valparaíso y Morelia, docentes de la Universidad de la Amazonia y el alcalde de Morelia.
“Hemos estado escuchándolos a ustedes, el estudio, el trabajo que han desarrollado, pero he mirado que Emerald nunca ha retomado la decisión nuestra y nunca nos han escuchado. Siempre nuestra posesión ha sido no por conciertas dificultadas que hemos mirado, antes de esta explotación y ya estamos sufriendo un problema en nuestro municipio es la parte social y la gente no sabe qué hacer”, expresó uno de los asistente a la reunión.
La docente de la Universidad de la Amazonia, la ingeniera agrónoma Mercedes Mejía Leudo, manifestó que vienen realizando un trabajo con la Vicaría del Sur y un grupo interdisciplinario de estudiantes, en el cual están desarrollando un acompañamiento de tipo técnico a los proyectos minero energético que se está desarrollando en el Caquetá.
“Las personas de parte de la petrolera manifestaron que ellos tenían que socializar el plan de manejo ambiental. La comunidad desde un principio dijo que este proceso ya lo habían vivido en dos o tres oportunidades y que siempre lo citaban a una reunión le decía lo mismo y alguna persona de la comunidad cada vez nos traen la diapositiva más bonitas pero no nos escucha” explicó Mejía Leudo.
En el acta de asuntos corporativos área social de Emerald Energy del 11 de diciembre de 2014 se dejo estipulado que ‘la posición en contra del desarrollo de proyectos minero-energéticos en territorios, la comunidad hace claridad que la oposición no es en contra del Emerald Energy si no en contra de cualquier actividad minero-energética’.
“Dentro de las conclusiones se hizo un acta con la firma por parte de todos los participantes en el cual el acta contenía cada una de los comentarios de las posiciones de los participantes en los cuales siempre hubo la posición de campesinos son cuestiones de la tierra, ganadera que no son minero, donde prefieren su agua y prefieren la vida no quieren a la petrolera ni a ninguna otra petrolera en su territorio”, puntualizó la Docente de la Universidad de la Amazonia.
Al encuentro asistieron los líderes de la junta de acción comunal de las veredas y concejales de los municipios de Valparaíso y Morelia, docentes de la Universidad de la Amazonia y el alcalde de Morelia.
La docente de la Universidad de la Amazonia, la ingeniera agrónoma Mercedes Mejía Leudo, manifestó que vienen realizando un trabajo con la Vicaría del Sur y un grupo interdisciplinario de estudiantes, en el cual están desarrollando un acompañamiento de tipo técnico a los proyectos minero energético que se está desarrollando en el Caquetá.
“Las personas de parte de la petrolera manifestaron que ellos tenían que socializar el plan de manejo ambiental. La comunidad desde un principio dijo que este proceso ya lo habían vivido en dos o tres oportunidades y que siempre lo citaban a una reunión le decía lo mismo y alguna persona de la comunidad cada vez nos traen la diapositiva más bonitas pero no nos escucha” explicó Mejía Leudo.
En el acta de asuntos corporativos área social de Emerald Energy del 11 de diciembre de 2014 se dejo estipulado que ‘la posición en contra del desarrollo de proyectos minero-energéticos en territorios, la comunidad hace claridad que la oposición no es en contra del Emerald Energy si no en contra de cualquier actividad minero-energética’.
![]() |
Mapa donde hay solicitud de exploración petrolera. |
“Dentro de las conclusiones se hizo un acta con la firma por parte de todos los participantes en el cual el acta contenía cada una de los comentarios de las posiciones de los participantes en los cuales siempre hubo la posición de campesinos son cuestiones de la tierra, ganadera que no son minero, donde prefieren su agua y prefieren la vida no quieren a la petrolera ni a ninguna otra petrolera en su territorio”, puntualizó la Docente de la Universidad de la Amazonia.
Si te gustó esta noticia, por favor
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
con tus amigos.
¡La comunidad de Mi Curillo Noticias te lo agradecerá!
La información contenida en esta publicación es fuente Original de:
MI CURILLO
16 de Diciembre de 2014
A pesar de ello, Mi Curillo Noticias declina toda responsabilidad sobre los errores u omisiones que puedan existir.
Síguenos en el hashtag #MICURILLONOTICIAS.
En Valparaíso y Morelia dicen no a exploración de petróleo
Reviewed by Gogoo
on
5:13
Rating:

No hay comentarios: